PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL MINISTERIO DE CONSUMO
Sobreendeudamiento familiar en tiempos de COVID-19
La actual crisis y emergencia sanitaria que asola a España y al mundo, ha impactado en nuestra salud física pero también en nuestra salud financiera. Las medidas sociales, económicas y jurídicas que ha tomado el actual Gobierno inciden en la vida cotidiana de los consumidores y usuarios no solo de productos financieros, sino también de servicios habituales. A pesar de estas medidas dirigidas a paliar temporalmente la difícil situación económica de las familias, muchas de ellas se verán tentadas a tomar decisiones financieras que no sean las más adecuadas para su economía.
Desde ASUFIN nos preocupamos de que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar la mejor decisión posible en cuanto a sus propias finanzas y superación del bache. Con este objetivo presentamos el proyecto «Sobreendeudamiento familiar en tiempos de COVID-19», subvencionado por el Ministerio de Consumo.
Es por ello que estamos realizando seminarios online, estudios, congresos, lanzamos una calculadora de sobreendeudamiento, material divulgativo, apariciones en medios de comunicación…. y mucho más.
DOCUMENTAL
¿Cómo ha afectado la #COVID19 a la sociedad española? Tiendas, bares y cines que han tenido que echar el cierre. Calles vacías, persianas bajadas, aumento de la demanda en bancos de alimentos, desaparición de dinero en efectivo…
SEMINARIOS
Semana Black Friday vs Green Friday
Reflexionamos sobre el impacto de la COVID-19 en el futuro de las finanzas verdes y digitales en una de las semanas de mayor consumo del año.
VUELVE A VER AQUÍ
Calculadoras ASUFIN
Queremos ayudarte a gestionar tus finanzas de forma saludable. Nuestra calculadora IRPH te permitirá saber cuánto dinero has pagado de más y qué puedes reclamar, mientras que la calculadora de sobreendeudamiento te ayudará a saber el riesgo que corres de sobreendeudarte.
Piezas audiovisuales formativas sobre sobreendeudamiento
En ASUFIN nos preocupamos por tu educación financiera. Por ello, hemos preparado una serie de píldoras informativas audiovisuales sobre sobreendeudamiento Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, ha analizado en La Información el impacto de la crisis de la COVID-19 en los consumidores, ha explicado qué productos generan sobreendeudamiento y ha reflexionado sobre la brecha de género y sobre cómo mejorar el acceso a la formación financiera.
CONGRESO
COVID-19 ¿Cómo prevenir el sobreendeudamiento familiar?
Puedes volver a ver nuestro congreso centrado en cómo prevenir el sobreendeudamiento familiar con Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, Emilio Ruiz, Departamento de Conducta de Entidades y Letrado Asesor del Banco de España, Alberto Alonso Regalado, director general de la EAF Grupo Valia Asesores Financieros, y Jesualdo Domínguez-Alcahud, Director del Departamento de Inversores de la CNMV.
This Style Premium Version
ESTUDIO
COVID-19 y la salud financiera de los consumidores
Queremos sintetizar en un único documento los estudios elaborados en ASUFIN a lo largo de este año y que encuentren estrecha relación con la situación que estamos viviendo.
- TODOS
- ASUFIN SOSTENIBLE
- ASUFIN TECH
- EDUCACIÓN FINANCIERA
¿Cómo establecer un presupuesto familiar y así tener un mayor control financiero?
Establecer un presupuesto es la mejor forma de tener una visión global de la economía familiar y así, ajustar los ahorros y gastos con la mejor eficiencia
¿Qué comisiones se pagan por contratar un fondo de inversión?
Si estás pensando en contratar un fondo de inversión descubre cuánto tendrás que pagar en comisiones Un fondo de inversión es una institución de inversión
Sustitutos ecológicos con los que ahorrar sin renunciar al confort
¿Qué sustitutos ecológicos puedes utilizar en tu día a día que te ayudarán a ahorrar? Desde ASUFIN cada día estamos más y más involucrados con
Publicamos nuestro primer libro para explicar de forma sencilla cómo manejar bien la deuda
¿Tienes exceso de deuda personal y familiar? O, lo que es peor, ¿no sabes cómo liberarte? Lanzamos un libro en tono práctico escrito por nuestros expertos colaboradores para ayudarte
Pedimos préstamos asequibles para la rehabilitación climática de las viviendas
Nuestros hogares son responsables del 21% de las emisiones de carbono, esto obliga a tomar medidas urgentes para reducir el uso de energía, como el impulso a la rehabilitación
Sustitutos ecológicos con los que ahorrar sin renunciar al confort
¿Qué sustitutos ecológicos puedes utilizar en tu día a día que te ayudarán a ahorrar? Desde ASUFIN cada día estamos más y más involucrados con
Pedimos préstamos asequibles para la rehabilitación climática de las viviendas
Nuestros hogares son responsables del 21% de las emisiones de carbono, esto obliga a tomar medidas urgentes para reducir el uso de energía, como el impulso a la rehabilitación
Europa da luz verde al greenwashing de nuclear y gas, en contra de la inversión sostenible
Supone un retroceso que penalizará el ahorro y la inversión de los ciudadanos europeos y conducirá a la comercialización engañosa y greenwashing de multitud de productos
FINANZAS VERDES: La financiación de actividades contaminantes nos llevan a un nuevo ‘Lehman Brothers’
Nos sumamos a la campaña promovida por Finance Watch para que los líderes de la COP26 afronten medidas eficaces
SOSTENIBILIDAD: El mercado de la financiación ‘verde’ en España no termina de despegar
No hay variedad de hipotecas netamente sostenibles y los préstamos al consumo se limitan a etiquetas ECO y reformas
¿Qué está pasando con 2gether? Te contamos la última hora
Ya han pasado varios días desde que los afectados del corralito 2gether se diesen cuenta de que la empresa había cerrado sin dar muchas más explicaciones que un mensaje informativo
¿Qué son los criptoactivos? Te contamos todo lo que necesitas saber antes de invertir
¿Quieres saber todavía más sobre criptos? Te contamos lo que son y todos los tipos que hay
Atrapados por el corralito de 2gether, lanzamos plataforma para defender a todos los afectados
Emprenderemos acciones judiciales colectivas para representar a todos los consumidores afectados por cierre de 2gether, cuya última cifra oficial ascendía a más de 100.000
El principal problema de los NFT es la ausencia de una regulación que no va a solventar MiCA
Los NFT forman un mercado altamente especulativo sin protección para consumidores ni tampoco artistas, con muchas dudas jurídicas al respecto
¡Cuidado con las estafas con criptomonedas!
Los ciberdelincuentes consiguen estafar a las víctimas hasta 100.000€ con la estafa con criptomonedas.
Pedimos a Consumo que prohíba la publicidad de las criptos en el deporte, como ya hizo con las apuestas
El problema radica en que un grupo de gente joven está invirtiendo en un producto altamente volátil, con escasa educación financiera y aversión al riesgo